La terapia alternativa centrada en la persona

Associates DegreesBachelor'sMaster's  ■ DoctoralPost-doctoral Program

Introducción:
La terapia alternativa centrada en la persona, desde la visión holística y complementaria, trata al paciente como un ser completo —cuerpo, mente y espíritu— y no como un conjunto de síntomas. Para explicarlo de forma sencilla, se puede decir que el terapeuta no solo quiere saber qué te duele, sino también cómo te sientes, qué piensas, qué te preocupa y qué te hace feliz.

Este enfoque no reemplaza la medicina convencional, sino que la complementa, buscando equilibrio y prevención.

Desarrollo:

¿Qué es la terapia centrada en la persona?

Desde una perspectiva académica, la terapia centrada en la persona es un enfoque clínico que considera al paciente como sujeto activo en su proceso de salud, reconociendo sus valores, emociones, contexto social y espiritual. A diferencia de la medicina centrada en la enfermedad, este modelo busca comprender al individuo en su totalidad, integrando dimensiones biopsicosociales y existenciales.

---

Visión del doctor holístico y alternativo

Ve al paciente como un sistema interconectado. No se limita a tratar síntomas físicos, sino que explora causas emocionales, hábitos de vida, entorno familiar y espiritualidad. Utiliza terapias complementarias y alternativas naturales. 

---

Enfoque Integral de la Consulta

En lugar de limitarse a la clásica pregunta “¿Dónde le duele?”, un enfoque verdaderamente holístico considera múltiples dimensiones de la experiencia humana. El profesional de la salud indaga también:

Contexto reciente: “¿Ha ocurrido algo significativo en su vida últimamente?”

Bienestar psicosocial: “¿Cómo se siente en su entorno familiar, laboral o social?”

Fuentes de alegría y motivación: “¿Qué actividades o momentos le generan bienestar o satisfacción?”

Hábitos de autocuidado: “¿Está durmiendo adecuadamente, alimentándose bien, disfrutando de momentos de ocio o descanso?”

Este tipo de exploración permite comprender al paciente como un ser integral, reconociendo que la salud no se limita a lo físico, sino que abarca lo emocional, lo relacional y lo espiritual.

---

Objetivos de este enfoque

• Promover la autoconciencia y el autocuidado
• Fortalecer la relación terapeuta-paciente
• Integrar terapias naturales complementarias
• Prevenir enfermedades desde el equilibrio emocional y físico

---

Relevancia del Modelo Holístico en la Atención Integral

El enfoque terapéutico centrado en la persona, sustentado en una visión holística y psicosomática, está adquiriendo creciente relevancia en ámbitos clínicos, educativos y comunitarios. Esta evolución responde a los desafíos contemporáneos, como el incremento de enfermedades crónicas, el estrés persistente y la creciente desconexión emocional en diversos entornos sociales.

Este modelo propone una atención más **humana, integradora y sostenible**, reconociendo al individuo como un ser complejo cuya salud se ve influida por factores físicos, emocionales, sociales y espirituales. Al trascender la mirada exclusivamente biomédica, se promueve una práctica terapéutica que favorece el bienestar global, la prevención activa y la construcción de vínculos significativos entre profesionales y usuarios.

Este enfoque no reemplaza la medicina convencional, sino que la complementa, buscando equilibrio y prevención.

Para emergencias médicas en los Estados Unidos y Puerto Rico se debe llamar de inmediato al 911.

---

La conexión mente-cuerpo-espíritu y su efecto en la promoción del bienestar

Artículos relacionados:

Espiritualidad y Salud, leer.

Oración y su efecto en la salud, leer.

Espiritualidad y función inmune, leer.

Enfoque del Estudio Psicoanalítico de los Estados Depresivos de S. Nacht, leer.

Coaching, más que acompañamientoleer.

Los niños que hacen esto tienen menos riesgos de sufrir enfermedades mentales, leer.

Psiconeuroinmunología: nueva ciencia… ¡nueva esperanza!, leer.

Más información https://tdu.education/coaching-y-crecimiento-personal 

----------------